MODELO DE NACIONES UNIDAS CMCMUN 2018 - cmcrevista

Post Top Ad

Responsive Ads Here

MODELO DE NACIONES UNIDAS CMCMUN 2018

Share This


El anterior viernes y sábado, 5 y 6 de Octubre respectivamente, se llevó a cabo el tercer Modelo de Naciones Unidas del Colegio Montessori de Cartagena, donde los estudiantes tanto internos como externos disfrutaron de un espacio ameno para desarrollar y practicar sus habilidades de oratoria y argumentación, tomando el papel de un país o personaje basándose en la frase “un buen delegado es aquel que deja de lado sus ideas para luchar por las ideas de quien representa”.

El anterior fue el primer MUN realizado por el Montessori de Cartagena en tener una duración de dos días, representando un gran paso para la historia de los modelos, y asímismo, para el futuro de estos en esta institución.

El Modelo de Naciones Unidas del Montessori de Cartagena se destaca por tener uno de los semilleros más grandes de la costa caribe colombiana, contando con un comité llamado MUNKIDS, en el cual los estudiantes de entre 5to y 7mo grado pueden practicar y mejorar sus habilidades de oratoria y, a su vez, mejorar su sentido crítico y de sensibilización ante las diversas problemáticas que se presentan en el mundo.

CMCMUN2018 ofreció diversos comités, cada uno con diferente orientación temática e incluso territorial; el comité de MUNKIDS, con 35 participantes aproximadamente, trató el tema de desarrollo sostenible y medio ambiente. Dicho comité fue liderado por las delegaciones de Colombia, China y Estados Unidos; SOCHUM -social y humanitario- trató los temas de migraciones internacionales y violación de los derechos humanos. En esta comisión se destacaron delegaciones como Estados Unidos, Australia y Noruega; CONGRESO fue un comité enfocado en problemáticas a nivel local-nacional, donde se destacaron los senadores Álvaro Uribe, Gustavo Petro y Jorge Robledo al momento de hablar de los contratiempos en el proceso de paz y del cartel de la toga; OEA -Organización de los Estados Americanos, por sus siglas- trató problemáticas como la crisis de Nicaragua y el problema del narcotráfico en América. Los delegados destacaron representaron a Estados Unidos, Bélice, Panamá y Costa Rica; por último, LIGA ÁRABE trató las problemáticas presentadas en el medio oriente como la guerra en Yemen, la Primavera Árabe y el conflicto palestino-israelí. En este se destacaron delegaciones como Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos, de igual manera, hubo delegaciones protagonistas, controversiales y revolucionarias, tal es el caso de las delegaciones de Rusia y Yemen.

Por último, destacamos el impecable desempeño de los presidentes:

OEA:  Sebastián Herrera (Montessori)
Juan Pablo Dimitrio (Salesianos)

LIGA ÁRABE: Juan Manuel Alvarado (Montessori)
             Marcela Zota (Salesianos)

SOCHUM: Julián Vanegas (Montessori)
       Julián Urbina (Gimnasio Cartagena)

MUNKIDS: Diego Ramírez (Montessori)
        Camila Ortíz (Montessori)

CONGRESO: Manuel Sedán (Montessori)
            Juan Camilo Bayona (Gimnasio Cartagena)

LOGÍSTICA: María José Gutiérrez de Piñeres (Montessori)
PRENSA: Angélica Navarro (Montessori)
RELACIONES PÚBLICAS: Isabella Fuentes (Montessori)

PARA MÁS DETALLES PUEDES VISITAR NUESTRA PÁGINA EN
INSTAGRAM: CMCMUN18            WEB: MONTESSORIMUN.COM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages